sábado, 11 de mayo de 2013

La Sala Barbieri de la BNE



Siguiendo nuestro recorrido por las instituciones especializadas, hoy les mostraremos la que es sin duda el centro de referencia para los melómanos en nuestro país: investigadores, músicos, profesores y estudiantes universitarios o de conservatorio. Esta es la Sala Barbieri, perteneciente al Departamento de Música y Audiovisuales de la BNE con sede en Madrid, quien a su vez dirige otras secciones como la Sección Fondo Antiguo Musical y la Sección de Archivo de la Palabra.


Fco. Asenjo Barbieri
La fundación de la Sala Barbieri se produce tras la catalogación del Archivo musical en 1875 y de manera indiscutible después de la donación del compositor Francisco Asenjo Barbieri en 1889. La "colección Barbieri" está formada por su archivo y biblioteca personales, así como por su pequeña colección de libros antiguos de música.

Referente a los fondos y dimensiones de la colección de música y audiovisuales de la BNE, realmente es difícil de cuantificar, ya que anualmente recibe más de 25.000 documentos de media.
Se estima que a mediados del año de 2011 la biblioteca disponía de:
- Más de 210.000 obras de música notada.
- Más de 25.000 libros sobre música.
- Sobre unas 425.000 grabaciones sonoras.
- Más de 125.000 grabaciones audiovisuales.
- Sobre unos 80 manuscritos de canto gregoriano.
- 54 archivos de personalidades relacionados con el mundo de la música (además del mencionado se encuentran otros grandes maestros como Federico Chueca, Tomás Bretón, Ruperto Chapí, etc.).
- 617 títulos de revistas especializadas en música.
- Otros varios miles de documentos, tales como: programas de mano, catálogos, carteles de conciertos, etc.

El Departamento de Música a su vez realiza diversos proyectos de colaboración con otras instituciones del ámbito nacional, como la Orquesta y Coro Nacional de España, la Radio Clásica de RTVE, la Sociedad Española de Musicología (SEDEM) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Las condiciones que se exigen para poder acceder a tan insigne institución son:
- Estar en posesión del carné de lector (presentando el documento de identidad).
- El carné de investigador para el acceso a los documentos anteriores a 1931. Reservado esta sección para el personal acreditado: docentes, licenciados universitarios y usuarios que acrediten que se encuentran realizando un trabajo de investigación.

Son muchos y diversos los servicios que ofrece la Sala Barbieri y por ende el Departamento de Música:
- Son de libre acceso la consulta de los documentos a partir del año 1931.
- La SB cuenta con cuatro puestos de escucha y visionado de audiovisuales.
- Servicio de reprografía en obras posteriores a 1958.
- Uso de ordenadores en sala y conexión a red inalámbrica (Wi-Fi).

Otros servicios son la consulta on line de los repositorios digitales de la BNE:

- La colección de teatro lírico (zarzuelas, sainetes, tonadillas, etc.)
   http://bdh.bne.es/bnesearch/Search.do?destacadas1=Teatro+L%C3%ADrico&home=true&languageView=es

- La colección de cantorales gregorianos.
  http://bdh.bne.es/bnesearch/Search.do?destacadas1=Cantorales&home=true&languageView=es



I. Baeza

No hay comentarios:

Publicar un comentario