sábado, 11 de mayo de 2013

La Sala Barbieri de la BNE



Siguiendo nuestro recorrido por las instituciones especializadas, hoy les mostraremos la que es sin duda el centro de referencia para los melómanos en nuestro país: investigadores, músicos, profesores y estudiantes universitarios o de conservatorio. Esta es la Sala Barbieri, perteneciente al Departamento de Música y Audiovisuales de la BNE con sede en Madrid, quien a su vez dirige otras secciones como la Sección Fondo Antiguo Musical y la Sección de Archivo de la Palabra.


Fco. Asenjo Barbieri
La fundación de la Sala Barbieri se produce tras la catalogación del Archivo musical en 1875 y de manera indiscutible después de la donación del compositor Francisco Asenjo Barbieri en 1889. La "colección Barbieri" está formada por su archivo y biblioteca personales, así como por su pequeña colección de libros antiguos de música.

Referente a los fondos y dimensiones de la colección de música y audiovisuales de la BNE, realmente es difícil de cuantificar, ya que anualmente recibe más de 25.000 documentos de media.
Se estima que a mediados del año de 2011 la biblioteca disponía de:
- Más de 210.000 obras de música notada.
- Más de 25.000 libros sobre música.
- Sobre unas 425.000 grabaciones sonoras.
- Más de 125.000 grabaciones audiovisuales.
- Sobre unos 80 manuscritos de canto gregoriano.
- 54 archivos de personalidades relacionados con el mundo de la música (además del mencionado se encuentran otros grandes maestros como Federico Chueca, Tomás Bretón, Ruperto Chapí, etc.).
- 617 títulos de revistas especializadas en música.
- Otros varios miles de documentos, tales como: programas de mano, catálogos, carteles de conciertos, etc.

El Departamento de Música a su vez realiza diversos proyectos de colaboración con otras instituciones del ámbito nacional, como la Orquesta y Coro Nacional de España, la Radio Clásica de RTVE, la Sociedad Española de Musicología (SEDEM) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Las condiciones que se exigen para poder acceder a tan insigne institución son:
- Estar en posesión del carné de lector (presentando el documento de identidad).
- El carné de investigador para el acceso a los documentos anteriores a 1931. Reservado esta sección para el personal acreditado: docentes, licenciados universitarios y usuarios que acrediten que se encuentran realizando un trabajo de investigación.

Son muchos y diversos los servicios que ofrece la Sala Barbieri y por ende el Departamento de Música:
- Son de libre acceso la consulta de los documentos a partir del año 1931.
- La SB cuenta con cuatro puestos de escucha y visionado de audiovisuales.
- Servicio de reprografía en obras posteriores a 1958.
- Uso de ordenadores en sala y conexión a red inalámbrica (Wi-Fi).

Otros servicios son la consulta on line de los repositorios digitales de la BNE:

- La colección de teatro lírico (zarzuelas, sainetes, tonadillas, etc.)
   http://bdh.bne.es/bnesearch/Search.do?destacadas1=Teatro+L%C3%ADrico&home=true&languageView=es

- La colección de cantorales gregorianos.
  http://bdh.bne.es/bnesearch/Search.do?destacadas1=Cantorales&home=true&languageView=es



I. Baeza

Mediateca especializada en la región Asia-Pacífico




La Mediateca Casa Asia es el único centro de documentación multimedia especializado en la región Asia-Pacífico de España. Proporciona a los departamentos de la institución, a las diferentes áreas de actuación de Casa Asia y a los usuarios, sus servicios y conocimientos, en la materia que cubren sus fondos y en biblioteconomía.

El préstamo de documentos es de acceso libre y gratuito, no hay carné y funciona con el DNI o pasaporte.

Se presta todo el material, excepto las obras de referencia, los documentos reservados, las revistas y aquellos libros que se crea oportuno con la identificación de excluido de préstamo.

El préstamo es unipersonal, no se puede prestar material en nombre de otro usuario. En cambio la devolución del material la puede hacer cualquier persona.

Los menores de edad tienen que registrarse con un adulto que se haga responsable de su préstamo.

La Mediateca Casa Asia está conectada al catálogo de Bibliotecas Especializadas de la Generalitat de Catalunya (BEG). (http://catalegbeg.cultura.gencat.cat)

Casa Asia es un consorcio público fruto de un convenio entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ayuntamiento de Madrid. Esta institución fue constituida en Barcelona el 9 de noviembre de 2001 y se enmarca dentro de los objetivos establecidos en el Plan Marco Asia-Pacífico 2000-2002, que sentaba las bases de una política de Estado para reforzar la presencia española en la región.

Sus objetivos principales son el fomento de actuaciones y la realización de proyectos que contribuyan al mejor conocimiento entre las sociedades de Asia, el Pacífico, Europa y España; impulsar el desarrollo de las relaciones de España con dicha región en los ámbitos institucional, cultural, social, educativo y económico; así como servir de foro a las representaciones diplomáticas de los países asiáticos en España.

Existen dos Casa Asia en España:

Barcelona: Palau Baró de Quadras. Av. diagonal, 373 http://www.casaasia.es/casa_asia/donde_estamos

Madrid: Palacio de Miraflores. Carrera de San Jerónimo, 15

F. J. Poveda

domingo, 5 de mayo de 2013

Las bebetecas o bibliotecas infantiles

El concepto de bebeteca nació durante el 5ª Conferencia Europea de Cultura de 1987, se define por tanto, como el servicio especializado que ofrecen las bibliotecas a niños en edad preescolar (entre 0 y 6 años).
Las bebetecas disponen de una colección escogida en función de su valor didáctico y diversivo, la mayor parte del material librario polariza su atención en torno a la ilustración como elemento de representación y evocación para el estímulo de la imaginación. Buen ejemplo de ello, son los libros-objeto o los libro-juegos realizados con materiales resistentes. También pueden ser de utilidad para los "peques" la iniciación en el cómic, como método de aprendizaje, ya que este género permite articular las acciones y emociones con las palabras.
El bibliotecólogo colabora en la atención, asesoramiento y formación tanto de los padres como de los jóvenes usuarios. Asimismo el especialista en bibliotecas infantiles ha de contemplar materias como la pedagogía, la psicología, métodos de estudio para poder contribuir al mejor desarrollo del menor.
Las bebetecas enseñan e instruyen a los más jóvenes las normas de convivencia desde muy pequeños, tales como el decoro para con sus compañeros, guardar silencio o el respeto por los libros. Por otra parte, la institución debe de adecuar las instalaciones al joven usuario: mobiliario, decoración en acorde, estanterías bajas dispuestas a lo ancho para su mejor manejo.
Las bibliotecas también pueden externalizar los servicios con personal especializado competente, como profesores en educación infantil.

Un ejemplo de bebeteca es la sección infantil de la Biblioteca Regional de Murcia, esta institución ofrece muy diversos servicios para los más pequeños, entre ellos se citan los siguientes:
- Servicio de atención y referencia a los menores.
- Servicio de lectura en sala: los libros recomendados para preescolar se marcan con el tejuelo amarillo (menor a 6 años).
- Servicio de préstamo: se incluye los libros, comics y material audiovisual. Las revistas únicamente pueden ser consultadas en la biblioteca.
- Servicio multimedia: con ordenadores conectados a Internet.
La Biblioteca Regional de Murcia también incluye diversas actividades culturales, como por ejemplo: talleres de juegos, cuenta-cuentos, clases de teatro impartidas por actores, etc. 
El principal objetivo de esta institución es por tanto, contribuir a desarrollar los hábitos lectores a la vez que estimulamos la creatividad e imaginación de los niños.

I. Baeza

Bibliotecas Especializadas de la Generalitat de Catalunya (BEG)


El Departamento de Cultura pone en marcha el nuevo catálogo de las bibliotecas especializadas de la Generalitat


Las BEG son unas bibliotecas que ofrecen información especializada y soporte a las entidades, organismos y centros de la administración de la Generalitat de Catalunya.

Todo el personal de la administración catalana y también público en general que necesite información especializada. Por ejemplo, investigadores, alumnos, profesores de bachillerato y universitarios.

Se puede encontrar todo tipo de información en muchos formatos diferentes: libros, revistas, videos. Pero también puede consultarse fuentes, bases de datos, documentación electrónica. Y puede cogerse el material en préstamo.

El personal bibliotecario te ayudará a buscar la información que necesitas. Y si no puedes ir a la biblioteca, puedes hacer llegar la consulta por correo electrónico o por teléfono.

A partir del 14 de enero de 2013 el nuevo catálogo (http://catalegbeg.cultura.gencat.cat) da servicio a 62 bibliotecas especializadas de la Generalitat de Catalunya. Lo hace desde una interfaz sencilla que permite consultas por palabra clave y la creación de perfiles individuales para autogestionar trámites de préstamo o crear listas de documentos preferidos.

Se ha implementado el mismo software de gestión bibliotecaria que utilizan ya las bibliotecas públicas, universitarias y la Biblioteca de Cataluña. Entre sus funcionalidades, contempla la obtención de las imágenes digitales de las cubiertas de buena parte de los fondos.

Lista de bibliotecas especializadas de la Generalitat

Mapa de bibliotecas de Cataluña

F. J. Poveda

domingo, 21 de abril de 2013

CSIC: Unidad de servicio de biblioteca y documentación del instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición


La biblioteca del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición  (Madrid)  forma parte de la Agencia Estatal CSIC.

Es una Biblioteca pública que nace en 1951; Consta de una colección compuesta por 4747 monografías y 530 títulos de revistas especializadas, de los que mantiene 95 títulos vivos, que se pueden consultar en el catálogo del CSIC y una amplia colección recursos electrónicos.

En la Biblioteca se pueden encontrar recursos como el diseño y desarrollo de nuevos alimentos, así como la evaluación de la seguridad, calidad y sus componentes, valorando el impacto de la alimentación y los componentes de los alimentos sobre la salud y la calidad de vida de la población.

La misión de la Biblioteca es garantizar a investigadores y usuarios el acceso a la información. Y dispone de estos servicios:

  • Información y referencia
  • Lectura en sala
  • Préstamo personal
  • Préstamo interbibliotecario
  • Reproducción de documentos
  • Formación de usuarios
  • Hemeroteca
  • Consultas on-line
L.Castaño

Biblioteca Regional de Murcia "Semana del Libro" (Actividades)

La Biblioteca Regional de Murcia celebrara actuaciones lúdicas durante la semana próxima con motivo del Día de Libro.

  • Del 22 al 26 de abril de 2013. Cada día un taller de actividades distintas, del 22 al 26 de abril en horario de 18 a 20:00 h., para niños de 7 a 9 años. 20 plazas cada día previa inscripción en la Sala Infantil.

  • 22/04/13--'Encuadernaciones de la Biblioteca Regional'. De 09:00 a 21:00 h. Sala de Exposiciones.
La exposición es una selección de los diversos tipos y estilos de encuadernación que se han utilizado desde el siglo XVI conservados en la Biblioteca Regional de Murcia. Queremos mostrar en un rápido paseo el aspecto técnico de la encuadernación, sus elementos y materiales; la evolución de los motivos decorativos preferentes, siempre en relación con la moda de cada momento; los diseños excepcionales de encuadernadores y artistas.
En un principio la encuadernación servía tanto para preservar del deterioro que conlleva el uso de una obra como para exhibir el poder económico y social del propietario. En ciertos casos muestran el talante artístico del encuadernador, especialmente cuando las encuadernaciones han sido encargadas expresamente por el dueño del ejemplar. Para las editoriales la encuadernación es un reclamo publicitario, los atractivos diseños que aluden al contenido responden al objetivo de atraer a posibles compradores. Hay encuadernaciones muy simples que sólo pretenden proteger el documento y otras de gran originalidad y belleza diseñadas por artistas.                                                                                                          


  •  23/04/13--"Libros muertos de risa". Con motivo del Día Internacional del Libro, un Bibliobús permanecerá estacionado en la Plaza de Santo Domingo el martes 23 de abril, desde las 10 h. hasta las 19 h., con el fin de que si tienes un libro en casa muerto de risa... tráelo al Bibliobús y la Biblioteca Regional te regala otro a cambio del que no usas.

  • 23/04/13--19:00h.Mesa redonda: Fotoperiodismo y conflicto. A propósito del cómic 'El fotógrafo'.Charla con la participación de Mónica Lozano, directora de la organización Cienojos, Juan Álvarez, coordinador del Aula de cómic de la Universidad de Murcia y un miembro de MSF, expatriado y con experiencia en Afganistán.

El Fotógrafo. - Autores: Didier Lefèvre, Emmanuel Guibert

- Reseña: De las experiencias de aquel viaje no quedó sólo un testimonio en fotografías, sino que años después nos llega de la mano de Emmanuel Guibert la narración en cómic de una historia tan dura como rica, hecha enteramente de realidad. Un material sensible del que se abastece Guibert Lefèvre, para contarnos el día a día de un grupo de Médicos Sin Fronteras, sus vicisitudes para llegar a las zonas en las que trabajan y hacernos vivir de primera mano los sinsabores y las alegrías de la expedición.                                                                                                                                                                                      

  • 23/04/13--Concierto "DÍA DEL LIBRO" a cargo del Conservatorio Profesional de Música, el 23 de abril a las 19:30 h. en la Planta 0 de la Biblioteca Regional.

1ª Parte
GRUPO DE METALESFANFARE “LA PERI”/ Paul Dukas (1865-1935)
WEST SIDE STORY (Selección de piezas)/ Leonard Bernstein (1918-1990)

Intérpretes:
Víctor Leal Orenes, trompeta
Ignacio López López, trompeta
Vicente Cascales Mogica, trombón
Gabriel García Gutiérrez, Trompa
Alberto Garre Martínez, Tuba

2ª Parte

GRUPO DE ACORDEONES
JESUS BLEIBET MEINE FREUDE (Choral, Cantata BWV 147) / Johann Sebastian Bach (1685-1750)
DANZA RUSA (Ballet Petrushka)/ Igor Stravinsky (1882-1971)
LA MUERTE DEL ÁNGEL/ Astor Piazzolla (1921-1992)
TANGO POUR CLAUDE/ Richard Galliano (1950-) Arr. T. Manzanero

Intérpretes:
Pavel Largin, acordeón
Juan Miguel González, acordeón
Eduardo Navarro, acordeón
Pedro Javier González, acordeón

Con la colaboración de:
Teresa Manzanero, acordeón

Mª Mercedes Lax, acordeón
Mª Carmen Ramírez, acordeón


  • 24/04/13--Maratón de cuentos: 'Una carrera de cuentos'. 18:00h. Para niños entre 3 y 9 años. 60 plazas. Sala infantil de la biblioteca.

¿Alguna vez has hecho una maratón de cuentos?. Es una carrera contrarreloj y solo un narrador podrá llegar el primero.
Un cuento tras otro sin parar; el más rápido resultará ganador. Inma, Mónica o Reyes, ¿quién triunfará?.

Después jugaremos, colorearemos, haremos plastilina. ¿Te animas a vivir esta cuento-carrera con nosotros?.


 

L.Castaño


La BNE abrirá sus puertas el próximo sábado 27 con motivo del Día del Libro

 
La Biblioteca Nacional de España (BNE) celebrará una Jornada de Puertas Abiertas el próximo sábado 27 de abril para conmemorar el Día del Libro, como lleva haciendo desde el año 2005.

Esta Jornada de Puertas Abiertas descubrirá al público el interior de la Biblioteca Nacional, los mismos trabajadores serán los que harán de guias para que los usuarios puedan conocer el edificio.

El Día del Libro  ha sido el dia elegido para inagurar la exposición 'Ideas Monumentales en Libros en Miniatura (Monumental Ideas in Miniature Books)', un proyecto internacional que se mostrará en la Sala de las Musas del Museo de la Biblioteca hasta el 22 de septiembre. En ella, los visitantes podrán ver las obras de artistas de diferentes países. Los autores crearon un total de 140 libros con diseños originales, planteamientos conceptuales y distintas técnicas, procesos y materiales.

Asimismo, en la novena edición de 'La noche de los libros'(el martes 23), trabajadores de la Biblioteca Nacional leerán una selección personal de fragmentos de sus obras preferidas de la literatura universal entre las 19.00 y las 21.00 horas. Esta actividad se llama ‘La BNE lee para ti’. La Agrupación Coral de la BNE será la protagonista del segundo evento del día, con un concierto que incluirá obras originales custodiadas por la Biblioteca Nacional.
L.Castaño